Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 09:23 AM
Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 09:23 AM
Las instalaciones del Ministerio de Educación fueron abandonadas por los profesores en vigilia, quienes indican estar prestos a una nueva convocatoria de la cartera estatal.
El magisterio cumplió este miércoles su tercera jornada de marchas en La Paz. Foto: Archivo La Razón.
La Paz / 8 de marzo de 2023 / 20:25
Tras cumplirse poco más de 24 horas de su aprehensión, el maestro detenido en las protestas de su sector recobró la libertad y con esto, el magisterio abrió de nuevo las puertas al diálogo, no obstante, no piensa suspender sus medidas de presión. Este miércoles, los educadores cumplieron su tercera jornada de protestas para la atención de su pliego petitorio, que incluye el rechazo a la malla curricular.
“Mantenemos nuestra responsabilidad institucional y nuestra palabra. Ayer habíamos dicho que mientras no liberen al compañero Gonzalo Castillo no íbamos a iniciar ningún diálogo; hoy ha sido liberado nuestro compañero, creo que nuestra presión ha surtido efecto”, indicó el representante del magisterio urbano, Patricio Molina.
Lea también: La Policía aprehende a dos maestros señalados de portar explosivos en protesta en La Paz
Los maestros mantenían una vigilia en instalaciones del Ministerio de Educación desde la noche del martes, cuando decidieron cortar el diálogo por la aprehensión de Castillo. Las autoridades de la cartera estatal abandonaron el salón de la reunión, Paya, y representantes del sector se quedaron hasta la tarde de este miércoles; cuando se hizo oficial la liberación de su colega.
“Hemos tenido una reunión con el viceministro de Educación Regular y le hemos hecho entrega de todo el salón Paya, intacto”, afirmó el dirigente. Castillo fue detenido acusado de lanzar un petardo contra una policía y causarle quemaduras, que le valieron cuatro días de impedimento.
Ahora, con el cumplimiento de la liberación por decisión de la Justicia, el sector abrió de nuevo la posibilidad del diálogo. En juego está un pliego petitorio de cinco puntos que incluye el incremento de presupuesto para educación, más ítems, pedido de un congreso nacional, compensación de carga horaria y, el más controversial, el rechazo a la malla curricular.
“Hemos hecho saber (al viceministro) que le transmita al ministro que nosotros vamos a estar presentes para discutir esos cinco temas ni bien él nos convoque. Si nos convoca hoy en la noche vamos a venir, si es mañana en la mañana, vamos a estar”.
Si bien la puerta del diálogo parece nuevamente abierta, los maestros no pretenden dejar las medidas de presión que empezaron ya el lunes. Educación no considera coherente continuar con marchas si es que las negociaciones están en curso, en cambio el magisterio advierte incluso con intensificar sus protestas.
“También aclaramos que las medidas de presión se mantienen. Mañana (jueves) hay una movilización nacional en los nueve departamentos y 31 federaciones, porque nuestros temas no han sido todavía discutidos y mucho menos resueltos”, dijo Molina.
Maestros cumplieron este miércoles su tercera jornada de protestas por el citado pliego. El martes se detuvo a Castillo y este miércoles, otras dos personas fueron capturadas por la Policía acusadas de transportar decenas de explosivos en un motorizado, que también fue secuestrado.
Educación afirmó que las protestas son violentas; el magisterio considera una “provocación” la detención de los otros dos educadores, pues señalan que solo se trasladaban petardos. “Esperemos resolverlo hoy. En ese marco pedirle al Gobierno que deje de provocar al magisterio”, indicó el dirigente.
El país cumple tres años de una nueva realidad educativa, con la implementación de tres modalidades que permitan que las clases no vuelvan a suspenderse.
Se aplican protocolos de bioseguridad. Foto: Archivo La Razón.
La Paz / 9 de marzo de 2023 / 23:22
¿Cómo mandar al colegio a los niños con un nuevo virus dando vueltas? En el momento en que el COVID-19 llegó al país, el 10 de marzo de 2020, el sistema educativo quedó en jaque. La cuarentena rígida fue la primera respuesta y las aulas quedaron vacías, parecía imposible ir al colegio y una histórica pausa en la educación llegó.
En ese momento la respuesta, luego de días de incertidumbre, fueron las clases a distancia. Virtuales donde había señal de internet, con los profesores yendo a pie a las casas y plazas donde no existía.
El 2020 fue un año de tropiezos. Era evidente la desigualdad de oportunidades de enseñanza y, aunque se habló de clases virtuales y educación con apoyo de radio y televisión, la gestión educativa se cerró de manera anticipada en agosto de esa gestión, con aprobación automática de todos los estudiantes.
Lea también: Emergencia y esfuerzo, el COVID-19 obligó a replantear la organización nacional y vinculación con el mundo
“Unas cifras que sacó Unicef, por ejemplo, señalan que el 52% de las unidades fiscales, las escuelas públicas, dejaron de pasar clases completamente porque no pudieron continuar con las clases virtuales y esto sin duda genera una gran brecha de desigualdad, porque las escuelas particulares más o menos el 80%”, explicó a La Razón Cristian León, director de la Fundación InternetBolivia.org.
Para 2021, con un nuevo gobierno, vino la propuesta de tres nuevas modalidades y la educación dio un paso que hasta ese momento no era explorado. Para no detener las clases en medio de la pandemia, las clases podían ser a distancia, presenciales y semipresenciales; la decisión en la elección recaía en el nivel de riesgo ante la pandemia.
Hasta ese momento, pasar clases desde casa era algo prácticamente inexplorado en el país. El Ministerio de Educación se valió de plataformas gratuitas, programas de televisión y radio para tratar de seguir con la ya golpeada enseñanza de 2020.
Aunque había opciones, la prioridad era que los niños vuelvan a las aulas, debido a que la distancia impedía el desarrollo pleno de la educación. De a poco, con la implementación de protocolos y la apertura de la vacunación contra el COVID-19 para los niños a partir de los cinco años, la presencia en aulas se incrementó.
“Hablamos con el Ministerio de Educación y nosotros redactamos el protocolo. Tuvimos un protocolo para el retorno a las clases presenciales”, indicó a La Razó, la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro.
A la fecha, la mayoría de las clases son en aulas, empero, las lecciones de la pandemia prevalecen con las tres modalidades. La educación a distancia llegó para quedarse como una respuesta a cualquier emergencia, ya en este año se aplicó también en colegios afectados por el dengue y las inundaciones.
La pandemia forzó a hacer una evaluación de cómo se manejaba la salud, a recurrir a relaciones internacionales y combatir en conjunto una batalla sanitaria que cumple ya tres años.
Pruebas y vacunas fueron claves para enfrentar la emergencia sanitaria. Foto: Archivo La Razón.
La Paz / 9 de marzo de 2023 / 23:11
Nadie se imaginaba lo que venía. Cuando los primeros reportes empezaron a recorrer el mundo, la llegada del nuevo coronavirus denominado COVID-19 al país parecía lejana. El tiempo fue corto, el 10 de marzo de 2020 los primeros casos fueron reportados en Bolivia y arribó la emergencia sanitaria que obligó a unir esfuerzos gubernamentales, replantear la organización nacional estrecha con los gobiernos subnacionales y la vinculación de Bolivia con el mundo.
“Nos hemos encontrado con limitaciones, muchas cosas que nos faltaban, otras que nos sobraban. Creo que esos elementos es importante analizarlos y lo estamos haciendo ahora”, explicó a La Razón la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro.
La nueva enfermedad golpeó con fuerza al sistema sanitario. La respuesta en la población fue miedo, mientras que en los hospitales el personal trataba de hacerle frente a este virus desconocido, que atacaba el sistema respiratorio hasta incluso causar la muerte.
Lea también: Teletrabajo, el cambio de la dinámica laboral que deja la pandemia y que llegó para quedarse
Las cifras de casos subían, así como los decesos. Las falencias fueron evidentes. Incluso se evidenció un escaso manejo de sistemas integrados que permitan hacer seguimiento, al margen de la falta de insumos, personal y organización que se profundizó.
“Hemos visto que digitalizar es otro reto, porque no es solo diseñar una plataforma, va más allá, es tener los servidores, tener personas expertas en el tema informático, tener expertos en los departamentos, equipo de asistencia técnica (…). Ha sido un megamovimiento que tuvimos que hacer y vivimos y esperamos que quede como información para los que vengan”.
El trabajo no fue sencillo. La pandemia obligó a una reorganización que tuvo que recurrir a todos los esfuerzos, desde ministerios hasta embajadas, primero en conseguir lo necesario para tratar de frenar los intensos golpes de cada ola. Un paso fundamental fueron las vacunas.
“El presidente (Luis Arce) puso a todos los cónsules y embajadores en búsqueda de pruebas de diagnóstico, de insumos y las vacunas. Una vez en el viceministerio empezamos a hacer la búsqueda de documentación para el tema de las vacunas, a reunirnos con todas las empresas, Moderna, Pfizer, Sinopharm, con todas las que tenían capacidad y estaban produciendo las vacunas”, afirmó.
Hasta ese momento, la necesidad de una coordinación internacional tan directa no se había dado. La pandemia azotaba al mundo, todos los países estaban detrás de inoculantes y se tuvo que recurrir a las relaciones bilaterales. Castro indicó que cuando el actual Gobierno ingresó vio una gestión nula para conseguir los recursos contra la pandemia.
“Todas (las empresas) nos decían ‘Bolivia no ha pedido, no ha mandado ninguna carta de intención, no ha reservado, Bolivia no ha hecho nada, está en una situación complicada’. Entonces nos preocupamos bastante, porque ya veíamos venir la siguiente ola, la que a nosotros nos tocaba enfrentar. Los casos subieron en diciembre y en ese mes firmamos nuestro primer contrato para vacunas”.
Así llegó el primer lote, en enero de 2021. Las vacunas rusas Sputnik V contra el COVID-19 fueron las primeras en arribar al territorio nacional. La prioridad en recibirlas recayó en el personal de salud de primera línea de atención; de a poco, los lotes arribaron gracias a conversaciones incluso directas del Presidente con mandatarios de otros países.
Al momento el país cuenta con más de 10 millones de dosis y la posibilidad de habilitar incluso una dosis de refuerzo por año para toda la población mayor de cinco años.
Aunque este fue un paso determinante, no fue el último. Luego llegó otra ola, no de contagios, de desinformación. “Me llamaban para preguntarme si la vacuna tenía líquidos de un extraterrestre, que si tenía grafito, si ponía chips, un montón de historias y la gente que tanto moría por vacunarse cuando llegaron las dosis ya no las quería. Movimos lo que pudimos, nos reunimos con los sectores”.
La necesidad de una vinculación más amplia de Bolivia con el mundo también fue interna. El Gobierno nacional y los subnacionales tuvieron que trabajar en conjunto para tratar de hacer frente a la emergencia y aplicar las medidas necesarias, una coordinación clave que se tradujo en reuniones extraordinarias con representantes de los nueve departamentos, para unir cifras y diseñar planes.
La pandemia lo cambió todo. La nueva realidad que vino con el nuevo coronavirus deja huellas y desafíos pendientes para la salud, que aún trata de reponerse de los daños colaterales, como resurgimiento de enfermedades controladas.
“En mi opinión personal, una lección que nos deja la pandemia del COVID-19 es que las estructuras de los países, empezando por los Ministerios de Salud, tienen que adecuarse a una nueva realidad, una nueva realidad más tecnológica, con un nuevo enfoque de salud de lo que es el derecho a la salud y eso tiene que ir asociado a todo el sistema de salud
Aunque el COVID-19 está en una fase de mayor control, no hay certezas. El sistema sanitario y las autoridades se preparan ya para próximas pandemias o incluso para que esta recrudezca.
“Ha sido importante para los países, también para nosotros, el hacer una evaluación. Cómo estábamos preparados, qué hemos visto que nos ha faltado, qué va a faltar de aquí en adelante, cómo nos vamos a mover, qué hacemos si mañana llega otra pandemia, estamos al menos 10% más preparados. Esos elementos han sido también importantes como resultado de la pandemia del COVID-19”.
El vínculo con el mundo debe prevalecer, es la posición del país, que se enfoca ahora en un plan sanitario que ayude a que el país no esté en la difícil situación de 2020 en una nueva oportunidad.
“Las acciones tienen que ser la transferencia científica tecnológica, es decir, no solamente dame el equipo, sino dime cómo tengo que manejar el equipo. No solo me des el insumo, sino dime mejor cómo puedo diseñar mis propios insumos. Porque el día de mañana, que es lo que decía en la Asamblea 75 (de la Organización Mundial de la Salud), no importa qué país sea (…) basta que en un país ocurra algo, eso va a afectar en el mundo, entonces tenemos que ser más vigilantes de lo que ocurre”.
El cambio del manejo sanitario, la introducción de la tecnología y la reorganización a nivel global son algunos de las herencias que deja la pandemia en estos tres años, lo que el Ministerio de Salud tiene claro es que “no podemos dar un paso atrás”.
A tres años de la llegada del COVID-19 al país, el teletrabajo se ha consolidado como una alternativa para las jornadas laborales, algo que no se aplicaba previo a la emergencia sanitaria.
El teletrabajo se aplica con mayor fuerza desde 2020, con la llegada del COVID-19 al país. Foto: Archivo La Razón.
La Paz / 9 de marzo de 2023 / 22:09
El teletrabajo llegó para quedarse. Con la pandemia del COVID-19 una ola de cambio golpeó al país, las dinámicas laborales no quedaron al margen de la nueva realidad que obligaba a replantear cómo seguir productivos sin exponer la salud.
Así, el trabajo a distancia con ayuda de medios tecnológicos, algo prácticamente de nula aplicación hasta ese momento, resultó considerado como una posibilidad para no detener el trabajo; y dejar que las fuerzas laborales sigan en casa sin exponerse al entonces desconocido y, por lo tanto, altamente peligroso coronavirus.
“El teletrabajo nos ha cambiado el paradigma ciertamente, nos ha obligado a adoptar una medida más moderna de la visión relaciones laborales. Recordemos que nuestra Ley General del Trabajo data de 1938 y tiene un lógica inminentemente fabril y minera, tiene ese enfoque; si bien contempla el trabajo a domicilio, esto ha sido modificado sucesivamente en mérito de algunas disposiciones legislativas. Pero no contemplaba el uso de herramientas tecnológicas como ahora con el teletrabajo”, explicó a La Razón el director general de Trabajo, Yecid Mollinedo.
Lea también: Las mujeres emprendedoras necesitan romper las barreras para acceder a negocios formales
La pandemia tomó al mundo laboral por sorpresa. Empleadores y trabajadores se vieron en necesidad de buscar alternativas cuando el COVID-19 irrumpió en el país el 10 de marzo de 2020. La respuesta fue una cuarentena rígida en el inicio.
Con todos en casa, la pregunta era cómo permitir que la producción laboral siga con los trabajadores en casa; así el trabajo a distancia, mediante el teletrabajo, surgió como una alternativa y empezó el desafío fue buscar las herramientas tecnológicas. Con apoyo de programas web y teleconferencias, la medida fue de a poco fue asumida por trabajadores y empleadores.
“En el momento en que vino la cuarentena, salió un decreto del gobierno anterior que establecía la posibilidad de adoptar una modalidad de teletrabajo. Lamentablemente no se adecuaba a la realidad nacional y, por ese motivo, en 2021 salió un nuevo decreto que establecía el teletrabajo y el trabajo a domicilio, a distancia, como modalidades de la relación laboral considerando principalmente nuestra realidad social”, dijo Mollinedo.
Este segundo paso, dado de manera inicial durante la fase de la cuarentena rígida en el inicio de la pandemia en el país, se tradujo en el Decreto Supremo 4570 del 18 de agosto de 2021, un año después de la llegada de la pandemia.
La experiencia lograda en la primera fase de la emergencia sanitaria hizo que la norma de 2021 logre establecer con mayor precisión la aplicación e implementación de las condiciones especiales del teletrabajo o trabajo a distancia en las relaciones laborales y la prestación de servicios en los sectores público y privado. La norma luego tuvo su reglamento mediante la Resolución Ministerial 864/21 del 17 de septiembre de 2021.
Qué indica la norma: El carácter de la aplicación de esta nueva dinámica laboral es voluntario.
“A raíz de esta modificación legal que hubo en su momento se dispuso de que esta modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo pueda ser realizado a través de la suscripción de contratos que debían ser remitidos al Ministerio de Trabajo, a fines de registro. Y, obviamente, una de las características principales de aplicación de estas condiciones es la voluntariedad; es decir, que el trabajador tiene que estar de acuerdo con estas modalidades”, afirmó Mollinedo.
El camino aún es largo, pero la pandemia obligó a dar el primer paso. De acuerdo con un estudio regional citado por Tecnopymes, antes de 2020, año en que llegó la pandemia al país, los índices de empleados en modelos de trabajo remoto eran inferiores al 10%. Esto cambió radicalmente y en la “etapa más crítica de la coyuntura sanitaria”, estas cifras se incrementaron hasta alcanzar el 70%.
“Estos números se transformaron de forma importante en el último año; al grado que si bien gran parte de los trabajadores (42%) se desempeñan bajo un modelo híbrido; solo 39% continúan operando exclusivamente fuera de la oficina”, señala Tecnopymes.
Aunque otras medidas que llegaron con la pandemia, como el horario continuo, quedaron relegados por el descenso de los casos de COVID-19; el teletrabajo queda aún como una opción a explorar y que se constituye en una opción en aquellos rubros que lo permiten.
“Sin duda ha llegado para quedarse. Al contrario, seguramente nuestras empresas, nuestras instituciones, nuestras fábricas, nuestros establecimientos laborales van a apuntar a irse modernizando y, con certeza, esta modalidad de trabajo va a ir incrementándose respecto a la cantidad de personas que optan por ello”, remarcó el director.
A la vez, el Ministerio de Trabajo está en la tarea de asentar las normas para que las medidas de bioseguridad permanezcan en los espacios laborales, otro de los cambios que trajo la pandemia.
El Magisterio exige el cumplimiento de un pliego de cinco pedidos, que incluye el rechazo a los ajustes de la malla curricular, por lo que inicio sus medidas de presión el lunes.
Los maestros cumplieron su cuarta jornada de medidas de presión. Foto: APG.
La Paz / 9 de marzo de 2023 / 17:54
En medio de persistentes y agitadas movilizaciones, el Magisterio y el Ministerio de Educación volvieron a reunirse este jueves con la esperanza de llegar a un acuerdo que detenga las medidas de presión del sector. Cinco puntos son exigidos por los maestros, uno de ellos es el rechazo a la malla curricular.
“Para nosotros el objetivo es discutir el pliego (…). Espero que no existan condicionamiento, creo que la predisposición está dada sin condicionamientos”, expresó el ministro de Educación, Édgar Pary, al ingresar a la reunión.
Lea también: Educación descarta la implementación de nuevos ítems y la ampliación del presupuesto
Este es el cuarto intento de diálogo que se instala entre el ministerio y el sector, pero pese a que el ministerio ha indicado su voluntad para negociar, los maestros no han parado sus medidas de presión, las cuales empezaron este lunes.
Cinco puntos son exigidos por los movilizados. Más presupuesto para educación, incremento de ítems, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular, el punto con más trabas.
Ahora, se espera un acuerdo. De momento, el magisterio no ha puesto condiciones para negociar; Educación ha afirmado estar dispuesto a escuchar las demandas y trabajar las horas que sean necesarias para llegar a un punto de acuerdo.
En tanto, las medidas de presión siguen. La mañana de este jueves, maestros volvieron a marchar en el centro paceño y en otras regiones, como Cochabamba, también hay movilizaciones.
Otros dos maestros fueron detenidos, acusados de transportar explosivos.
Los maestros marcharon ayer por las calles de La Paz.
La Paz / 9 de marzo de 2023 / 06:26
Tras cumplirse poco más de 24 horas de su aprehensión, el maestro detenido en las protestas de su sector recobró la libertad y con esto, el magisterio abrió de nuevo las puertas al diálogo; no obstante, no piensa suspender sus medidas de presión.
Los educadores cumplieron ayer su tercera jornada de protestas para la atención de su pliego petitorio, que incluye el rechazo a la malla curricular.
“Mantenemos nuestra responsabilidad institucional y nuestra palabra. Ayer habíamos dicho que mientras no liberen al compañero Gonzalo Castillo no íbamos a iniciar ningún diálogo; hoy salió liberado nuestro compañero, creo que nuestra presión ha surtido efecto”, indicó el representante del magisterio urbano, Patricio Molina.
Los maestros mantenían una vigilia en instalaciones del Ministerio de Educación desde la noche del martes, cuando decidieron cortar el diálogo por la aprehensión de Castillo.
Las autoridades de la cartera estatal abandonaron el salón de la reunión, Paya, y representantes del sector se quedaron hasta la tarde de ayer miércoles, cuando se hizo oficial la liberación de su colega.
“Hemos tenido una reunión con el viceministro de Educación Regular (Bartolomé Puma) y le hemos hecho entrega de todo el salón Paya, intacto”, afirmó el dirigente.
Castillo está detenido y acusado de lanzar un petardo contra una policía y causar quemaduras.
Ahora, con el cumplimiento de la liberación por decisión de la Justicia, el sector abrió de nuevo la posibilidad del diálogo. En juego está un pliego petitorio de cinco puntos que incluye el incremento de presupuesto para educación, más ítems, pedido de un congreso nacional, compensación de carga horaria y, el más controversial, el rechazo a la malla curricular.
“Hemos hecho saber (al viceministro) que le transmita al ministro que vamos a estar presentes para discutir esos cinco temas ni bien él nos convoque. Si nos convoca hoy en la noche vamos a venir, si es mañana en la mañana, vamos a estar”.
Si bien la puerta del diálogo parece nuevamente abierta, los maestros no pretenden dejar las medidas de presión que empezaron el lunes. Educación no considera coherente continuar con marchas si es que las negociaciones están en curso, en cambio el magisterio advierte incluso con intensificar sus protestas.
“También aclaramos que las medidas de presión se mantienen. Mañana (hoy jueves) hay una movilización nacional en los nueve departamentos y 31 federaciones, porque nuestros temas no han sido todavía discutidos y mucho menos resueltos”, dijo Molina.
Los maestros cumplieron ayer su tercera jornada de protestas por el citado pliego. El martes se detuvo a Castillo y ayer, otras dos personas fueron capturadas por la Policía, acusadas de transportar decenas de explosivos en un motorizado, que también fue secuestrado.
Educación afirmó que las protestas son violentas; el magisterio considera una “provocación” la detención de los otros dos educadores, pues señalan que solo se trasladaban petardos. “Esperemos resolverlo.
En ese marco pedirle al Gobierno que deje de provocar al magisterio”, indicó el dirigente.
hombre que mató a tiros a siete personas en el ...
Mundo | Por AFP / 10 de marzo de 2023
Las transacciones electrónicas en 2022 crecieron un 14%.
Sociedad | Por Boris Góngora / 10 de marzo de 2023
Ronald Veizaga: ‘Esta primera producción clínica de FDG (Fluorodesoxiglu cosa) ...
Energías & Negocios | Por Pablo Deheza / 10 de marzo de 2023
Podríamos cambiar la forma en que se almacena y transfiere ...
Energías & Negocios | Por Pablo Deheza / 10 de marzo de 2023
© 2020 La Razón Bolivia